Fotografía

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fotografía

          Términos equivalentes

          Fotografía

            Términos asociados

            Fotografía

              419 Descripción archivística resultados para Fotografía

              419 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Item 2253
              AR AR/AHDVT AFG-000-2253 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Construcción del Cine Teatro Opera, que sería inaugurado el 16 de marzo de 1957 por Ricardo Marenghini. El Sr. Alejandro Spalletti, nieto del constructor Enrique Spalletti que está en la fotografía.

              Item 2012-
              AR AR/AHDVT AFG-000-2012 · Unidad documental simple · 1930
              Parte de Archivo Fotográfico General

              1937 - Circa. Venadenses partidarios de la República Española, en un acto en el Teatro Verdi contra el franquismo. Los birretes verdes eran uno de sus símbolos. El Dr. Samuel Braier y el Sr. Salvador Martin encabezaban las protestas, que llegaron a pedir el alejamiento del cónsul local Sr. Manuel González.

              Item 2001 - Salvador Martín
              AR AR/AHDVT AFG-000-2001 · Unidad documental simple · Circa 1925
              Parte de Archivo Fotográfico General
              1. Circa. Salvador Martín, destacado ciclista, cofundador del Club Ciclista Venadense, obtuvo muchos premios. Debajo de su mameluco se alcanza a ver la remera con las siglas del Club Ciclista Venadense, del cual fue cofundador en 1923 junto a su hermano Francisco y otros aficionados, y la publicidad del comercio Martín Hnos, que tenía en sociedad con sus hermanos Gabriel y Francisco, dedicado a la venta de armas, bicicletas, electrodomésticos, radios, etc. Gentileza Mauro Calderone.
              Item 2002 - Acto contra el Franquismo
              AR AR/AHDVT AFG-000-2002 · Unidad documental simple · 1937. Circa.
              Parte de Archivo Fotográfico General
              1. Circa. Vista de venadenses partidarios de la República Española, en un acto en el Teatro Verdi contra el franquismo. Los birretes verdes eran uno de sus símbolos. En ese tiempo se hicieron varios actos impulsados por una Asociación de Ayuda a la República Española dirigida por el socialista Samuel Braier, y también Salvador Martín. A la izquierda se observa la figura de La Pasionaria Dolores Ibarruri, y a la derecha el rostro del general Emilio Mola, director del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Se lee en las imágenes "más vale morir de pie que vivir de rodillas" y "Madri será la tumba del fascismo".
              Item 2003 - Salvador Martín
              AR AR/AHDVT AFG-000-2003 · Unidad documental simple · 1925. Circa.
              Parte de Archivo Fotográfico General
              1. Circa. Grupo de aficionados al ciclismo. En el centro, Salvador Martín, cofundador del Club Ciclista Venadense en 1923 junto a su hermano Francisco y otros. El automóvil de la derecha tiene una plataforma donde transportar las bicicletas que competirían.
              AR AR/AHDVT AFG-000-2004 · Unidad documental simple · 1920. Década.
              Parte de Archivo Fotográfico General

              1920 - Década. El comercio se llamaba Martín Hnos, de los hermanos Salvador, Gabriel y Francisco. Como vendían máquinas de coser, daban cursos gratuitos de corte y confección. En la foto, a la izquierda, parados, están Salvador Martín y su hermana Encarnación Martín, que daba las clases. La ubicación del primer local de Martín Hnos fue en la localidad de Elortondo. Francisco hacía unos años que trabajaba en el taller de don Félix Echániz, donde perfeccionó su habilidad con la reparación de máquinas de coser y armas. Echániz le comunicó su intención de cerrar su local en un par de años. Entonces Francisco con sus hermanos Salvador y Encarnación abrieron en Elortondo para no competir con Echániz en Venado Tuerto. Cuando Echániz cerró en 1928, volvieron y se instalaron en calle Belgrano entre Chacabuco y Maipú, lado impar. En 1931 pasaron a la esquina este de Belgrano y Chacabuco, y de 1942 a 1960 a calles 25 de Mayo y Moreno.

              ITEM 1229
              AR AR/AHDVT AFG-000-1229 · Unidad documental simple · 1935
              Parte de Archivo Fotográfico General

              El Sr. Sosa, Jefe de Policía del departamento General López, firmando el acta declaratoria. El de moño es Aufranc, y detras del firmante, alto, de bigote puede ser el escribano Lopez Aufranc, padre del Gral. Alcides Lopez Aufranc, tal vez dando testimonio. El primero a la derecha, Don Alejandro Estrugamou.

              ITEM 1230
              AR AR/AHDVT AFG-000-1230 · Unidad documental simple · 1935
              Parte de Archivo Fotográfico General

              En una visita al Hospital Alejandro Gutierrez, en el marco de la visita Santa Fe de la comitiva oficial, por los actos oficiales en el que se la declararía ciudad a Venado Tuerto. De moño era el Escribano J. Amado Aufranc, en ese momento intendente de Venado Tuerto.

              ITEM 1244
              AR AR/AHDVT AFG-000-1244 · Unidad documental simple · 1984-01-05
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Acto por los Desaparecidos. Jornada por los Derechos Humanos en plaza San Martín, en adhesión al centenario de nuestra ciudad, y organizado por Luz (Movimiento pro arte y cultura), juventudes de diversos partidos políticos, excombatientes de Malvinas y con la adhesión del municipio. Asistieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En los diarios nacionales iban apareciendo noticias sobre las fosas comunes halladas, con las víctimas del terrorismo de Estado.

              ITEM 1245
              AR AR/AHDVT AFG-000-1245 · Unidad documental simple · 1984-01-05
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Acto por los Desaparecidos. Jornada por los Derechos Humanos en plaza San Martín. En adhesión al centenario de nuestra ciudad, y organizado por Luz (Movimiento pro arte y cultura), juventudes de diversos partidos políticos, excombatientes de Malvinas y con la adhesión del municipio. En los árboles y monumento se llegan a observar las siluetas de nuestros desaparecidos venadenses.