Gran baile celebrado en el cine teatro Verdi.
Fotografía
419 Descripción archivística resultados para Fotografía
Armando una troja de maíz. En la foto están tirando las espigas de la chata al carrito volcador, que después un caballo lo empujará por el cable hacia arriba y descargará las espigas.
Esquina sureste de hoy calles Belgrano y Chacabuco. Actualmente ocupa el lugar Óptica Martiarena. El comercio y taller que vemos se llamaba Casa Martín Hnos, estuvo hasta 1942 y posteriormente se mudó hasta 1960 a la esquina de 25 de Mayo y Moreno. En su lugar, en la esquina de la foto se estableció la oficina de la Compañía de Servicios Públicos. Mientras estuvo en Belgrano 599, Martín Hermanos vendía bicicletas importadas como Peugeot, Pelisier y otras, máquinas de coser Naumann, Leticia, las radios que armaban y comercializaban eran Philips, Pensilvania y otras, con la antena que se observa en la foto las sintonizaban. En la familia Martín había dos radioaficionados: el padre de Ricardo Martín, Don Francisco (LU8FW) y su hermano, Gabriel Pablo (LU3FAZ) Por Belgrano, al lado, estaba la Estación de Servicios de Garbarino, luego la Librería Los Ángeles.
Ricardo Martín trasmite en estas fotos el íntimo entrecruzamiento de 120 años de vida familiar que coinciden con la mayor parte de la vida de nuestra ciudad. Sentado en el suelo, el primero a la derecha, es don Francisco Martín. El grupo es el de los primeros grados de la Escuela Evangélica Mixta con sus profesores y directivos. El abuelo de Ricardo Martín, don Pablo Rostán, formaba parte de aquel pequeño grupo que se reunió el 31 de julio de 1896 con el propósito de formar una comunidad evangélica. En 1905 se fundó oficialmente la Iglesia Evangélica Metodista, con Pablo Rostán en la primera junta directiva. Al mismo tiempo comenzó a funcionar la escuela, abierta a toda la comunidad. Allí otro abuelo de Ricardo Martín, don Gabriel Martín aprendió a leer en su Biblia. Allí, en la Liga de Jóvenes, el padre de Ricardo Martín conoció a Margarita Rostán y en el nuevo templo de Belgrano y Marconi se casaron. Allí don Santos Pagura casó a el hermano de Ricardo Martín, Gabriel, y poco después, en brazos de don Santos murió su padre. En otra Liga, Ricardo conoció a quién sería su esposa, Marta y en ese templo se casaron. Allí también, en 1988 se casó la hija de Ricardo, Analía y años después sus dos hijos fueron bautizados por el gran amigo, y posteriormente glorificado Obispo Federico Pagura.
1900 – Década. Foto de la Estación de Ferrocarril del Central Argentino de Venado Tuerto, publicada en el libro La Provincia de Santa Fe en el Primer Centenario de la Independencia Argentina. 1816 – 9 de Julio – 1916. Director: Eduardo Güidotti Villafañe. Talleres Gráficos de L. J. Rosso & Cía, Belgrano 475, Buenos Aires, pág. 876.
Desfile de reproductores bovinos de CIAVT (Cooperativa de Inseminación Artificial de Venado Tuerto) por calle Alem, en ocasión de celebrarse la fundación del Colegio Nacional de Venado Tuerto. El primero a la izquierda, conduciendo al primer animal, es don Pedro Bonazzola; el segundo es el Sr. Galván; y el tercero el Sr. Matich. A la derecha, de traje y lentes es el Sr. Riancho, maestro. Todos eran trabajadores de CIAVT.
Autobomba Magirus, de origen alemán, de 1931, llegó al Cuartel de Bomberos Voluntarios en abril de 1970. Fotografía en esquina de hoy calle Marconi, casi San Martín. El edificio de fondo es la actual municipalidad. En el reverso de la foto figuran los nombres de los bomberos que posan: Jefe Aldo Corti; 2º Jefe Luis Cingolani; Sargento Carlos Brun; Cabo de máquina, Santiago Rossi; Cabo de tropa, Luis Pierdona; Bomberos: Néstor Mondino, Oui Mura, Simón Lerda, Santiago Rossi (h), José Gregorio Tecatos, Rodolfo O. Lucci, Luís Ferrari, Guillermo Gómez, Ernesto Rodríguez, Juan Cicerone, José María Guash, José Elmidon.
Foto publicada en diario la Prensa. Se observa el "Edificio Cibelli", calle Belgrano arbolada, el Molino Fénix, la palmera que estaba en el patio del hotel San Martin, el edificio Jorge Newery (inaugurado en 1959) y la estación de Servicio de Seret Hnos.
1910 – Década. Estación de ferrocarril en plena actividad.
Comienza a funcionar el Colegio Santa Rosa en el Almacén de Ramos Generales del Sr. Alejandro Estrugamou, en la esquina de hoy calles Belgrano y Marconi. La historia dice que las Hermanas llegan el 27 de Diciembre de 1898 para instalarse en un antiguo almacén del pueblo, que reciben en donación del Sr. Estrugamou, y que las comodidades eran exiguas. Se observa en el patio el pino que se ve en otras vistas del lugar.