Fotografía

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fotografía

          Términos equivalentes

          Fotografía

            Términos asociados

            Fotografía

              419 Descripción archivística resultados para Fotografía

              419 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ITEM 0341
              AR AR/AHDVT AFG-000-0341 · Unidad documental simple · 1959
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Segundo acto de los estudiantes laicos, realizado frente a Plaza San Martín. En la foto y haciendo uso de la palabra vemos al entonces Profesor Eduardo J. Chort (luego sería Rector del Colegio Nacional, de ideología socialista, cuando se inaugura el edificio no asiste por negarse a recibir al dictador Lanusse). Al extremo izquierdo del palco vemos a Pablo Sigal, Eduardo Naval, Rubén Ferrer, Eduardo Pascual y Dicky Marenghini. Abajo del Palco portando la Bandera Argentina Alejandrito Pastorini que en 1978 y siendo médico psiquiatra, casado, dos hijas, fuera desaparecido por la dictadura en Rosario. La lucha en todo el territorio nacional abarcó largas tomas de colegios, jornadas muy intensas vividas a finales de 1959. Alejandro Pastorini era hijo del Dr. Pastorini, por entonces uno de los dueños del Sanatorio Castelli. Recibido de Bachiller vino a Rosario y estudio medicina, se especializó en Siquiatría y a los 34 años fue desaparecido por la dictadura militar. El Chevrolet 28 que se divisa a la izquierda de la fotografía era de la Publicidad ambulante de Rodríguez, encargado de poner los equipos en estos actos y realizar los anuncios callejeros de los mismos.

              ITEM 0342
              AR AR/AHDVT AFG-000-0342 · Unidad documental simple · 1959
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Otro aspecto del segundo acto de los estudiantes laicos que se realiza frente a Plaza San Martín. Hablando desde el palco, Carlos Alberto Moyano. A su extrema izquierda Pablo Sigal, Alberto Di Velz, Eduardo Pascual y Dicky Marenghini. Abajo y junto al palco se encuentran Esteban Nirich y a Alejandro Pastorini.

              ITEM 0343
              AR AR/AHDVT AFG-000-0343 · Unidad documental simple · 1959
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Vista de la convocatoria y participación en el segundo acto de los estudiantes laicos que se realiza frente a Plaza San Martín.

              ITEM 0348
              AR AR/AHDVT AFG-000-0348 · Unidad documental simple · 1941
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Parrilla Los Catalanes, de Isidro Mariné Gibert (dueño del negocio, no del inmueble), en San Martín y Alvear, esquina sureste. El nombre comercial se debe a que tanto el Sr. Isidro como su esposa, la señora Trinidad Montfort de Mariné, eran catalanes. Antes, en la década del 30, en el mismo lugar había funcionado el almacén El Luchador, de Valentin Allovatti y Ángel Príncipe. Después de Los Catalanes se estableció allí el negocio La Paloma.

              ITEM 0349
              AR AR/AHDVT AFG-000-0349 · Unidad documental simple · 1912
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Postal. Vista Panorámica de la Iglesia Parroquial de la ciudad, mucho antes de ser Catedral. La vista es desde las alturas de un edificio, por hoy calle Belgrano. Los vehículos coinciden con otra postal, del Banco Nación. Se observa la plaza alambrada. Alguien dedicó ésta postal en el año 1924.

              ITEM 0350
              AR AR/AHDVT AFG-000-0350 · Unidad documental simple · 1917
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Postal. Vista Panorámica del Banco de la Nación Argentina, en hoy calles Mitre y San Martín, que a partir del año 1914 funcionó en su propio edificio. Había sido fundada la sucursal el 4 de octubre de 1901, alquilando un edificio en calle San Martín e Iturrraspe, hasta su traslado. Su primer gerente fue Don Manuel G. Fluguerto. Posteriormente lo sucedieron Carlos Teisaire, Ángel Quinteros, Gastón H. Lestard, Eduardo M. Coelho, Martín Carrasco y otros. En 1965 el gerente era Anibal Osvaldo Bandieri. Los vehículos de la foto coinciden con otra postal, de la iglesia parroquial.

              ITEM 0351
              AR AR/AHDVT AFG-000-0351 · Unidad documental simple · 1912
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Postal. Vista Panorámica del Hotel Londres, ubicada en la esquina de hoy calles Chacabuco y Belgrano, esquina noroeste. Se observa a la derecha la cúpula de la iglesia parroquial.

              ITEM 0352
              AR AR/AHDVT AFG-000-0352 · Unidad documental simple · 1912
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Postal. Vista Panorámica del antiguo Hospital de Caridad, luego convertido en hospital Alejandro Gutiérrez. Creado por iniciativa del Sr. Patricio Kirk cuando era presidente de la Comisión de Fomento, presidió la primera Comisión Pro-Hospital, acompañado por: Vicepresidente, Ing. S. Smiles; Tesorero, Isidoro S. Sosa; Secretario, Sandario Glaria; Vocales, Miguel Andueza, Dr. A. Gutiérrez. Funcionó hasta 1916, por falta de recursos permaneció cerrado hasta 1923, cuando se reabrió, y con la colaboración comunal, provincial, nacional y d ela comunidad, se proyectó al que funcionó hasta 2017.

              ITEM 0357
              AR AR/AHDVT AFG-000-0357 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Ricardo Marenghini. En la década del 30 Don Ricardo aprendió el oficio de Don Miguel Tonelli (quién después fuera intendente), quién regenteaba los cines Verdi e Ideal. El 6 de diciembre de 1940 da inicio a sus actividades cinematográficas al dejar inaugurado el "Cine Teatro Mitre", donde antes fue el Circulo de Obreros Católicos, y actualmente es el ICES. En 1949 y hasta 1952 crea y opera con N. Ilari el Cine Social en el Club Centro Empleados de Comercio. De 1952 a 1955 regentea salas de los teatros Verdi e Ideal. En 1956 y adelante da cine al aire libre en Parque español. En 1957 inaugura el Cine Opera, en 1960 compra un lote de películas de Luis Sandrini y recorre las provincias de Santa Fe y Córdoba. En 1973 inaugura el Cine Argentino donde estaba el viejo cine Mitre, y en la última etapa de su vida fue administrador del cine del Centro Cultural Municipal.

              ITEM 0373
              AR AR/AHDVT AFG-000-0373 · Unidad documental simple · 1966-07-16
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Se celebraba los 150 años de la Independencia Nacional. El 26 de Junio Onganía había asumido la presidencia del país a través de un golpe de Estado. Desfilan alumnos del Colegio Sagrado Corazón, de diferentes cursos y muchos provenían de la región. En la fila de delante, de izquierda a derecha, Aramendi, Aguirre (de Godeken), detrás de Aramendi, en la segunda fila, el primero a de la izquierda es Tomas Lujan Murtagh. Los desfiles eran tradicionales, cada colegio con su uniforme, los del Industrial de mameluco en alguna época. Debido a que la raíz de los institutos de educación física provenía de los militares, una generación aprendió a desfilar bajo la instrucción de profesores de educación física como Pirulo Servio y Carlitos Brun, el Ñato, Marta y Yolanda Cantoni. Se observa en la foto los carteles de Casa Azcarate (antes de ser Casa Arteta) y de Fotos Hanns.