Familia Bosio, italianos radicados en la zona del Empalme.
Fotografía
419 Descripción archivística resultados para Fotografía
Don Mariano López, primer repartidor de correspondencia a caballo entre las estancias de la época. Vivió en calle Pueyrredon entre L. de la Torre y Junín, al lado del club Pueyrredon. Fue el último mateo de la ciudad. En una época también manejo el coche fúnebre de la Cochería Albanesi.
1910 – Década. Carro usado para el transporte de mercaderías perteneciente a la Casa Los Baskos , posteriormente sería Andueza, Gamboa y Cía. Traía mercadería del ferrocarril hasta el depósito del negocio, en Moreno y 25 de Mayo. Los caballos después de la faena los soltaban en la manzana de hoy calles Lisandro de la Torre, entre Maipú y Chacabuco hasta Dorrego, y por esa razón ninguno de los terrenos de esa manzana sirvieron para que los chicos y grandes organizaran sus picaditos. Estaban todos poseados por los cascos de los caballos que allí pastaban.
Almacén de Ramos Generales de la firma Nieto, Gil y Carballal, ubicado en hoy calles Casey y 25 de Mayo. Se vendía de todo: artículos de corralón, ferretería, almacén, tienda, bazar, máquinas y herramientas, etc.
Don Guillermo Dimmer con su familia en el campo La Luisa. Muy aficionado a la caza, se observan perros entrenados para esa actividad.
Integrantes de la Colectividad Española durante el festejo de algún evento, luciendo sus vestimentas clásicas.
Familia Irlandesa de don Ricardo Cavanagh, Su esposa y sus 13 hijos. La primera hija nació en 1901 y el último en 1928. De pantalones cortos, en el centro de moñito y al lado de la silla es Diego Cavanagh. En esta foto están las hermanas solteras Rosanne y Tessy que enseñaban inglés.
1960 - Década. Don Mariano López, a quién se recuerda con una calle de nuestra ciudad, fue el último mateo recorriendo las calles de la ciudad. En Casey y Maipú, al fondo de la foto se observa el cartel de Marcos Ciani y Cía, la puerta del galpón donde preparaba la llamarada. El Mateo tenía como una de sus paradas frente a la Catedral. Su dueño vivía en calle Pueyrredón 1348, lindero al Club Pueyrredón. En el año 1912 había unos 25 cocheros a caballo, cajonerías fúnebres, sulkys y brekes que hacían traslados, y junto a Mariano R. Lopez, estaba Serafín Pando, Nicasia de Tolosa, Prisciano Lascala, Evaristo Gauna, Juan Sosa, Martin Zabala, Epifanio Cuello, entre otros. Tenían los precios fijados por la Comisión de Fomento.
Primera edificación del Hospital de Caridad, luego convertido en hospital Alejandro Gutiérrez. Éste primitivo pabellón se creó por iniciativa del Sr. Patricio Kirk cuando era presidente de la Comisión de Fomento. La primera Comisión Pro-Hospital fue integrada: Presidente, Sr. Patricio Kirk; Vice, Ing. S. Smiles; Tesorero, Isidoro S. Sosa; Secretario, Sandario Glaria; Vocales, Miguel Andueza, Dr. A. Gutiérrez. Funcionó hasta 1916, por falta de recursos permaneció cerrado hasta 1923, cuando se reabrió, y con la colaboración comunal, provincial, nacional y de la comunidad, se proyectó al que funcionó hasta 2017.
Gobernador santafesino Echagüe (segundo de izquierda a derecha) visita Venado Tuerto y es recibido por Patricio Kirk, presidente comunal (1908-1911). Probablemente en ocasión de la puesta de la piedra fundamental del Hospital.