Fotografía

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fotografía

          Términos equivalentes

          Fotografía

            Términos asociados

            Fotografía

              419 Descripción archivística resultados para Fotografía

              419 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ITEM 0258
              AR AR/AHDVT AFG-000-0258 · Unidad documental simple · 1930
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Club Artesano (Hoy Sociedad Española), inaugurado en 1916, en calle San Martín al 400. Abajo estuvo mucho tiempo el Bar Anacar. Y antes estuvo el club Avellaneda.

              ITEM 0256
              AR AR/AHDVT AFG-000-0256 · Unidad documental simple · 1900
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Integrantes del Centro lírico Artesano, que integraban la rondalla de Cayetano A. Silva desde 1898, en los Carnavales de 1900. Hay una carroza que semeja el buque “Almirante Brown” construido para la oportunidad, que está frente al Hotel París (después fue Casa Ansaldi y hoy Supermercado La Anónima), en esquina suroeste de Boulevard Fair (hoy Av. Casey) y calle Hartie (hoy 25 de Mayo), frente a la plaza Fair (hoy San Martín). Era propiedad del francés Jean D’Anges (Juan Dangos), fundador y maestro de la logia masónica, uno de los grandes colaboradores del Cura Goumond en hacer la parroquia. Se observa en la parte superior del edificio el compás de la masonería. El Hotel era refinado, de buena gastronomía, comparado con las fondas o fondines de entonces. Debe haber funcionado en la década final Siglo XIX, hasta 1905 que muere su dueño sin dejar descendencia. En la foto, de izq. a derecha: Baltazar Herrera, F. Ríos, Ángel López (de sombrero), Domingo Caffarino (jovencito de guitarra), Juan López, Genaro Gregorio (otro con guitarra), Carolina E. Saita, Cayetano Alberto Silva, Erlinda Velázquez, Leopoldina Rodriguez, Domingo Machado, Ida Cucchiani, Ricardo Rojas, Ernestina Saita, Laura Rodríguez, Victoria Velázquez, Patricio Moore, Enrique Batallés, Jorge Huhn, Luis Velázquez, Pedro Pontilliano, Enrique Piedfort, Lindolfo López (de sombrero, atrás). Arriba del buque, entre las banderas: a la izquierda, Juan Dangos (dueño del hotel), y a la derecha, en penúltimo lugar, Miguel Lobos. (La foto la tiene Fernando Dubois, con otras, y está en el libro Historia Sueltas del Venado Tuerto, de Roberto Landaburu, aportada por gentileza de doña Maria Genua de Urteaga. El detalle de nombres fue extraído del libro de la Asociación Española)

              ITEM 0248
              AR AR/AHDVT AFG-000-0248 · Unidad documental simple · 1962
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Patrulla de policía. De derecha a Izquierda: Héctor De Dio, Juan Perucca, Luis Cingolani, Rivoira, Luis Pierdonà (Jefe), Vicentín, Juan Agrasso, Ernesto Rodriguez. En la intendencia de José Cibelli.

              ITEM 0247
              AR AR/AHDVT AFG-000-0247 · Unidad documental simple · 1962
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Patrulla de policía. De derecha a Izquierda: Rivoira, Luis Cingolani, Luis Pierdoná (Jefe), Juan Perucca, Ernesto Rodriguez. En la intendencia de José Cibelli.

              ITEM 0244
              AR AR/AHDVT AFG-000-0244 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Llegada de restos de Casey al mausoleo en cementerio de nuestra ciudad.

              ITEM 0243
              AR AR/AHDVT AFG-000-0243 · Unidad documental simple · 1938
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Plaza San Martín, vista desde esquina de calles 9 de julio y Moreno.

              ITEM 0240
              AR AR/AHDVT AFG-000-0240 · Unidad documental simple · 1938-10-16
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Inauguración del Parque Infantil (o Parque de los niños) , sobre la plaza situada en la intersección de calles Mitre y España, donde permanece la entrada y que hoy pertenece al Colegio Industrial. De frente se observa la calle España.