Mostrando 17 resultados

Descripción archivística
17 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ITEM 0302
AR AR/AHDVT AFG-000-0302 · Unidad documental simple · 1953
Parte de Archivo Fotográfico General

Vista desde Plaza San Martín. Desde Izquierda a derecha, son los señores Fito Degliuomini, Pagano y se desconoce el tercero

ITEM 0515
AR AR/AHDVT AFG-000-0515 · Unidad documental simple · c. 1980
Parte de Archivo Fotográfico General

1980 – Década. Otra vista de la fuente con agua funcionando en plaza San Martín.

ITEM 0518
AR AR/AHDVT AFG-000-0518 · Unidad documental simple · 1950
Parte de Archivo Fotográfico General

Acto en plaza San Martín. Se observa la calle Independencia (hoy Hipólito Irigoyen) y la Fonda de Burdisso en la esquina derecha, las palmeras de la Pensión de Padovan (Goudelj) y la fuente con peces, que después se reconvirtió en el cantero actual.

ITEM 0316
AR AR/AHDVT AFG-000-0316 · Unidad documental simple · 1961
Parte de Archivo Fotográfico General

Vista de calle Belgrano y su intersección con calle Marconi. Se observan las farolas de la plaza San Martín, la falta de edificios en calle Belgrano, el quiosco Benzi antes de reemplazarse por la estatua de la virgen en la explanada de la Catedral, y funcionaba el Cine Opera. Algunas de aquellas farolas se colocaron posteriormente en Plazoleta 26 de Abril, funcionando ahora con Energía Solar Fotovoltaica.

ITEM 0333
AR AR/AHDVT AFG-000-0333 · Unidad documental simple · 1951
Parte de Archivo Fotográfico General

Construcción del monumento al General San Martín, en la plaza que lleva su nombre. Se inauguró el 17 de agosto de 1951, porque no se pudo terminar para el centenario. Este emprendimiento, al igual que la construcción de la estatua de Casey, surgió desde la Biblioteca Alberdi e involucro a toda la población de Venado. Los alumnos de las escuelas donaban bronce para contribuir con la estatua y plomo para rellenar la cola, que hace de contrapeso del caballo. Los mármoles y las escalinatas se hicieron en el taller de Antonio Raffaelle Barbone (en la foto, en el centro, detrás y al lado izquierdo del caballo) encargado de la obra en el revestimiento. En la foto, el tercero desde la izquierda es el Profesor Priotti, y en el centro, de bigotes, con pañuelo blanco en el saco, Don Pedro Barberis.

ITEM 0177
AR AR/AHDVT AFG-000-0177 · Unidad documental simple
Parte de Archivo Fotográfico General

Vista de esquina sureste de Plaza San Martín, hoy estación de combustible ACA de fondo.

ITEM 0208
AR AR/AHDVT AFG-000-0208 · Unidad documental simple · ~1900
Parte de Archivo Fotográfico General

1900 – Década. Postal del Colegio Santa Rosa, que funcionaba en el Almacén de ramos Generales de Don Alejandro Estrugamou y en ese año aproximadamente lo donó para que funcione el colegio. Se observa la calle Belgrano, tomada del campanario de la iglesia hacia el norte- Plaza alambrada, primeras construcciones, todavía no existía la Iglesia Metodista, la misma se construyó en 1906. Se observa la casa de la familia Fallon, por hoy calle Marconi, y a la derecha, abajo, un cartel de panadería.

ITEM 0243
AR AR/AHDVT AFG-000-0243 · Unidad documental simple · 1938
Parte de Archivo Fotográfico General

Plaza San Martín, vista desde esquina de calles 9 de julio y Moreno.

ITEM 0349
AR AR/AHDVT AFG-000-0349 · Unidad documental simple · 1912
Parte de Archivo Fotográfico General

Postal. Vista Panorámica de la Iglesia Parroquial de la ciudad, mucho antes de ser Catedral. La vista es desde las alturas de un edificio, por hoy calle Belgrano. Los vehículos coinciden con otra postal, del Banco Nación. Se observa la plaza alambrada. Alguien dedicó ésta postal en el año 1924.

ITEM 0593
AR AR/AHDVT AFG-000-0593 · Unidad documental simple · 1922
Parte de Archivo Fotográfico General

Foto tomada por Wifredo Hühn a Ártico Rodríguez desde la torre de la iglesia que estaba en crecimiento para incorporarle el reloj y la decoración neogótica durante el parroquiado del Padre Maxwell. Vista de hoy calle 25 de Mayo hacia Moreno, hacia el oeste. Al fondo se observa el edificio de Andueza, Gamboa y Cía. Detrás de esta cuadra También estaban las casas de los Gamboa y comenzaba el campo. La plaza alambrada y con molinetes, y la esquina tapada por el pino, en hoy Casey y 25 de mayo, la gomería de Falabrino.