Participan de este Número: Francisco Paco Urondo, Antonio Moro, César Cantoni, Edna Pozzi, Juan C. Rodríguez, Lucía Carmona, Marta Muriago, Eduardo D’Anna, Oscar Angel Agú, Enrique Daniel Záttara, Rosa Arias, Ricardo San Esteban, Mirley Avalis, Elsa Pfleiderer, Ilustraciones: Oscar Poliotto, Daniel Vocos y Analía Ferreyra. Diseño Gráfico: Darío Peñaloza. Imprenta: Gráfica del Sur. Ciudad de Córdoba.
La carta está impresa en tinta violeta, ya borrada. Se lee muy poco. Hace referencia a las medidas adoptadas para lograr mayor éxito en la destrucción de la langosta.
Dirección General de Agricultura y Defensa Agrícola, Buenos Aires1895 - Molino Harinero América. Fundado ese año por Bartolomé Long. Vendido en 1917 a Molinos Fénix S.A. Vista calle sarmiento desde calle Cabral hacia calle Falucho.
DesconocidoEl libro fue editado en el 2013 y presentado en la sede del Jockey Club, el 4 de mayo de ese mismo año.
Consciente de la importancia y trayectoria de esta institución en el orden local y nacional, la gestión 2000-2006 del Club, convocó a las investigadoras para plasmar la misma en una historia escrita.
El propósito del libro es comprender el devenir histórico del Jockey Club de Venado Tuerto, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las sucesivas fases de crecimiento del mismo, asociadas a las actividades que se realizaron en las distintas disciplinas y a los diferentes actores sociales, y acciones que se desempeñaron en favorecimiento de la evolución institucional del mismo. También su interrelación con la historia de la localidad.
La segunda parte del libro, “Historia de las disciplinas”, contiene dos etapas que hacen referencias a la historia pasada y presente de las actividades deportivas.
La primera parte narra sobre la práctica de los deportes más tradicionales y la segunda se ocupa de las disciplinas de más reciente incorporación hasta el año 2012.
Acusa recibo de carta del 16 actual. Le es imposible averiguar para este mismo día el motivo por el cual no pagan los impuestos de alumbrado y limpieza, desconoce qué parte de la casa queda sin pagar, desde cuándo y cuánto. Remite una estampilla de cinco centavos para que le responda y no mande carta sin estampilla y pague 10 centavos de multa. Hoy le escribe al Sr. Martel para que le diga cómo es ésto.
Adolfo BachHabiendo presentado hace varios días una Comisión de la Avenida Centenario ante el sr. Comisario General, solicitando que no se dejara andar animales sueltos en dicha calle a fin de no perjudicar las plantas, pero hoy ha visto, el sr. Comisario no ha tomado ninguna medida al respecto, por lo que cree conveniente dirigirse a ud. para que en su carácter de Presidente de esta Comisión tome las medidas que el caso requiere o de lo contrario se dirigirá al Jefe Político del Departamento.
Pedro CastroResponden que no les es posible aceptar las condiciones que le exige la Comisión para el aumento del alumbrado público y demás proyectos, por no concordar con lo tratado verbalmente. Proponen $10 oro sellado por cada foco con la condición de aumentar al menos la instalación de 12 lámparas del tipo de las que actualmente funcionan, y en los puntos que han indicado en el plano adjunto. (...) Con relación al proyecto de instalación en la plaza queda reducida a 8 lámparas, por las que están dispuestos a no cobrar mano de obra, pero los materiales tienen que ser abonado por la Comisión. En cuanto al suministro de energía están dispuestos a suministrarla gratis solamente las noche de días festivos durante la retreta de la Banda de Música (...) Respecto a exonerar del alumbrado a los demás edificios públicos, no pueden acceder (...)
Werner y Cía.