Mostrando 4665 resultados

Descripción archivística
4622 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR/AHCS MUN-CMU-LIBRO I (1916-01 a 1916-12)-0254 · Unidad documental simple · 19160304
Parte de Fondo Municipalidad de Venado Tuerto

Siendo de su propiedad un lote del Cementerio, según boleto de compra que adjunta y sobre el cual tiene construido un panteón, necesita por asuntos personales que la Comisión reconozca la firma que va al pie del citado boleto de compra venta, acción que tuvo lugar entre el finado Nicolás Bulla y la Comisión de Fomento. El reconocimiento que solicita se debe al hecho de no tener en su poder la escritura del terreno. Al reconocer la firma en el boleto ruega quiera traspasar a su nombre en sus registros de la propiedad. Solicita además se le devuelva el boleto adjunto.

Juan Laiolo
AR/AHCS MUN-CMU-LIBRO I (1916-01 a 1916-12)-0255 · Unidad documental simple · 19160307
Parte de Fondo Municipalidad de Venado Tuerto

Contestando su atenta del 24 de febrero, manifiesta que no siendo posible obtener el dato sobre los campos de Murphy, San Francisco y Patricio Kirk en la Dirección de Rentas, le aconsejan solicite el dato en la Receptoría de San Urbano. Envíen nota.

Torcuato Arzeno
AR/AHCS MUN-CMU-LIBRO D (1907-05 a 1908-11)-0255 · Unidad documental simple · 19080724
Parte de Fondo Municipalidad de Venado Tuerto

Los que suscriben, vecinos de este pueblo, habiendo establecido, anexo a la confitería que uno de los firmantes tiene establecida desde muchos años, un salón de cinematógrafo. Considerando que dado el escaso público con que cuenta para las funciones públicas, solicitan la exoneración de los impuestos. Todas las funciones son de carácter puramente moral e instructivas.

Angel López
ITEM 0256
AR AR/AHDVT AFG-000-0256 · Unidad documental simple · 1900
Parte de Archivo Fotográfico General

Integrantes del Centro lírico Artesano, que integraban la rondalla de Cayetano A. Silva desde 1898, en los Carnavales de 1900. Hay una carroza que semeja el buque “Almirante Brown” construido para la oportunidad, que está frente al Hotel París (después fue Casa Ansaldi y hoy Supermercado La Anónima), en esquina suroeste de Boulevard Fair (hoy Av. Casey) y calle Hartie (hoy 25 de Mayo), frente a la plaza Fair (hoy San Martín). Era propiedad del francés Jean D’Anges (Juan Dangos), fundador y maestro de la logia masónica, uno de los grandes colaboradores del Cura Goumond en hacer la parroquia. Se observa en la parte superior del edificio el compás de la masonería. El Hotel era refinado, de buena gastronomía, comparado con las fondas o fondines de entonces. Debe haber funcionado en la década final Siglo XIX, hasta 1905 que muere su dueño sin dejar descendencia. En la foto, de izq. a derecha: Baltazar Herrera, F. Ríos, Ángel López (de sombrero), Domingo Caffarino (jovencito de guitarra), Juan López, Genaro Gregorio (otro con guitarra), Carolina E. Saita, Cayetano Alberto Silva, Erlinda Velázquez, Leopoldina Rodriguez, Domingo Machado, Ida Cucchiani, Ricardo Rojas, Ernestina Saita, Laura Rodríguez, Victoria Velázquez, Patricio Moore, Enrique Batallés, Jorge Huhn, Luis Velázquez, Pedro Pontilliano, Enrique Piedfort, Lindolfo López (de sombrero, atrás). Arriba del buque, entre las banderas: a la izquierda, Juan Dangos (dueño del hotel), y a la derecha, en penúltimo lugar, Miguel Lobos. (La foto la tiene Fernando Dubois, con otras, y está en el libro Historia Sueltas del Venado Tuerto, de Roberto Landaburu, aportada por gentileza de doña Maria Genua de Urteaga. El detalle de nombres fue extraído del libro de la Asociación Española)