Mostrando 419 resultados

Descripción archivística
418 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ITEM 0353
AR AR/AHDVT AFG-000-0353 · Unidad documental simple · 1929
Parte de Archivo Fotográfico General

Fábrica de Carelli Hnos en plena actividad. Esta foto interior este galpón era paralelo a 3 de febrero, al fondo se veía la puerta que llevaba a las oficinas

ITEM 0319
AR AR/AHDVT AFG-000-0319 · Unidad documental simple
Parte de Archivo Fotográfico General

Italo Toccalino, oficial mosaiquista que trabajó en Pagella Hermanos desde 1952 hasta 2007 y que formó a muchos en el oficio, en plena faena en la fábrica estaba en Mitre casi Lisandro (hoy todavía se conservan las letras en la fachada que dicen "Mosaicos"). La fábrica era PH (Pagella Hnos) abarcó trabajos históricos, como los pisos de la sala de las banderas en el monumento nacional a la bandera de Rosario, la Universidad de Agronomía de Río IV, la Escuela de los 100 años, varias iglesias, entre ellas una obra monumental en la de Sancti Spiritu, el edificio de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad (gris plomo, que se hacía con una piedra gris llamada bardillo oriunda de la zona de Villa del Carmen en San Luis, cemento blanco, ferrite negro) Baldosas con la sigla CH (Cococcioni Hermanos ) en su reverso se encuentran en la plaza san martin, amarillas con "canelones" en el centro de venado, y también en el centro de la ciudad de Carmen.

ITEM 0591
AR AR/AHDVT AFG-000-0591 · Unidad documental simple · 1970
Parte de Archivo Fotográfico General

Edificio primario de LT29 Radio Venado Tuerto, inaugurado el 31 de enero de 1970, en la antigua publicidad San Martín. Dirección: Iturraspe 777. La radio estuvo allí hasta 1980, posteriormente estuvo una peletería.

Archivo Fotográfico General
AR AR/AHDVT AFG · Colección · Desde 2015
Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto
ITEM 0650
AR AR/AHDVT AFG-000-0650 · Unidad documental simple · c. 1950
Parte de Archivo Fotográfico General

Taller de Santiago Giubergia, situado en la manzana delimitada por calles Moreno, Chacabuco, Lavalle y Maipú. La foto registra un asado festejando la primera reforma hecha a una cosechadora de arrastre a motriz por Don Santiago Giubergia y su primer personal de planta. En la fotografía, a la izquierda los señores Bebek y Quevedo; en la fila de atrás, los señores Dutto, Juan Monsó, Mauro Muñoz, José Saina, Santiago Giubergia, Sra. Josefa Piatti de Giubergia, Eusebio Oros (que formó parte además de la sociedad Giubergia durante años), Luis Scaraffia, Sra. de Agustín Giubergia, Hugo Bin, hijas de Agustin, Elsa Deomira Giubergia y su amiga “ñata” Fioriti, Richioni, Favero, Luis Scaraffía, Valentín Zanni; agachados los señores Monzo, Agustin Giubergia, Ispani, Longoni, Ricchioni, Carreras y Favero. La familia de Agustín Giubergia vivía en la casa del Taller, en calles Maipú y Moreno donde después fue el escritorio. Muchos de los que eran empleados y que están en la foto, pasaron a ser socios de la firma en un 50 % que les cedió generosamente don Santiago Giubergia por su colaboración y dedicación al trabajo.

ITEM 0649
AR AR/AHDVT AFG-000-0649 · Unidad documental simple · 1991
Parte de Archivo Fotográfico General

Construcción del barrio Mateo Fernández, conocido popularmente como Barrio De La Carne, porque fue construido a partir de una iniciativa del gremio de la carne, y bajo la gestión del Sr. Fernández se obtuvieron los terrenos para tal fin. Vista de calle Lisandro de la Torre y calle Agüero.

ITEM 0648
AR AR/AHDVT AFG-000-0648 · Unidad documental simple · 1991
Parte de Archivo Fotográfico General

Construcción del barrio Mateo Fernández, conocido popularmente como Barrio De La Carne, porque fue construido a partir de una iniciativa del gremio de la carne, y bajo la gestión del Sr. Fernández se obtuvieron los terrenos para tal fin. Vista de calle Lisandro de la Torre y su corte en calle Sáenz Peña.

ITEM 0642
AR AR/AHDVT AFG-000-0642 · Unidad documental simple
Parte de Archivo Fotográfico General

Himno oficial “Con Júbilo Cantemos”, en homenaje al cincuentenario de la fundación de nuestra ciudad. La Partitura fue escrita por el Reverendo Presbítero Albino Semprini y la música creación del maestro José Bertholet. Bertholet era organista oficial de la Catedral, profesor de la Escuela Normal y del Colegio Nacional, que daba además clases particulares. Junto al profesor Papávero de Casilda crearon el Coro Santafecino y entre otras piezas fue el autor de la canción de la Escuela Normal Nº 6.

ITEM 0638
AR AR/AHDVT AFG-000-0638 · Unidad documental simple · c. 1970
Parte de Archivo Fotográfico General

Estación de Servicio ACA. A la derecha se observa la Sastrería Gabbi.