Fotografía

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fotografía

          Términos equivalentes

          Fotografía

            Términos asociados

            Fotografía

              419 Descripción archivística resultados para Fotografía

              419 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ITEM 0516
              AR AR/AHDVT AFG-000-0516 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Envase de lata de azafrán español molido, en capsulas, marca Cuellito, fabricado en nuestra ciudad, en la esquina de calles Castelli y Pellegrini.

              ITEM 0518
              AR AR/AHDVT AFG-000-0518 · Unidad documental simple · 1950
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Acto en plaza San Martín. Se observa la calle Independencia (hoy Hipólito Irigoyen) y la Fonda de Burdisso en la esquina derecha, las palmeras de la Pensión de Padovan (Goudelj) y la fuente con peces, que después se reconvirtió en el cantero actual.

              ITEM 0519
              AR AR/AHDVT AFG-000-0519 · Unidad documental simple · c. 1950
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Maternidad del Policlínico Dr. Luis Chapuis, en hoy calle San Martín entre Iturraspe y Pellegrini, al lado de la Farmacia Pasteur. En 1965 aún estaba. Posteriormente le sacaron el portón y las rejas y durante años estuvo tapada por un tapial. Antes había pertenecido al Dr. Alejandro Gutiérrez, fue demolido y actualmente en el lugar está la entrada del Sanatorio San Martín. Muchos recuerdan a la partera Doña Rosa y el Dr. Raúl Bacella.

              ITEM 0520
              AR AR/AHDVT AFG-000-0520 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Casa de Don Ramón Mariño, segundo intendente de la ciudad. Estaba situada por la calle de El Empalme hacia ruta 33. Tenía una gran arboleda, conocida como el Monte Mariño. Una explosión de gas destruyó la vivienda. Los ferroviarios en el Día de la Primavera adornaban la máquina y los vagones y salían las familias en el tren para hacer Picnic y pasar el día en el Monte Mariño.

              ITEM 0526
              AR AR/AHDVT AFG-000-0526 · Unidad documental simple · c. 1950
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Entrada al Parque Español. Se observan las diversas boleterías. Bailes de conscriptos, las fiestas de los españoles, los almuerzos cada 12 de octubre, la visita de Sandro, Los Cinco Latinos, Luis Aguilé, Rafaela Carra en 1978, las fiestas de casamiento, los actos políticos, las fiestas aniversario de Orquesta Maipo, que arrancaban a la mañana con la familia de los músicos, se almorzaba y a la tarde se compartían tortas y demás exquisiteces junto con el mate. Allí se disputó también la pelea por el título sudamericano peso welter, entre Walter Gómez y el chileno Antonio Torres, el almuerzo con motivo de despedir al Dr. Luis Chapuis. A la izquierda del frente había una puertita que daba a la cancha de Avellaneda.

              ITEM 0528
              AR AR/AHDVT AFG-000-0528 · Unidad documental simple · c. 1960
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Casa Arteta, en hoy calles Belgrano y Chacabuco. Posteriormente funcionó allí Tiendas castellanas y actualmente Naldo Lombardi.

              ITEM 0534
              AR AR/AHDVT AFG-000-0534 · Unidad documental simple · 1970
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Cine Teatro Ideal, en calle Pellegrini entre Av. Casey y Moreno. Pasaban la película Love Story. En invierno, en épocas anteriores algunos vecinos acudían con mantas de viaje y bolsas de agua caliente, o buscaban estar cerca de alguna de las dos estufas que colocaban en cada pasillo.

              ITEM 0540
              AR AR/AHDVT AFG-000-0540 · Unidad documental simple
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Se observa el edificio del Escritorio de la firma Boyle Hermanos S.R.L., con la casa de familia de Don Patricio Boyle por hoy calle Casey y la de Guillermo Boyle por hoy calle Mitre (ambas sin pavimentar). Constituía un cuarto de manzana, comunicándose por los patios. El constructor fue Romeo Spalletti.

              ITEM 0420
              AR AR/AHDVT AFG-000-0420 · Unidad documental simple · 1910-05-25
              Parte de Archivo Fotográfico General

              Desfile en conmemoración del primer centenario de la independencia de la República Argentina. Día de la inauguración de la Avenida del Centenario (hoy Eduardo Casey). Fotografía tomada en la actual esquina suroeste de Casey e Iturraspe en la que vemos la presentación realizada por los alumnos de la Escuela Evangélica Mixta, cuyo edificio vemos a la derecha. El más bajito de quienes guían al caballo es don Francisco Martín, posteriormente de Casa Martín Hermanos.

              ITEM 0189
              AR AR/AHDVT AFG-000-0189 · Unidad documental simple · 1954-07-09
              Parte de Archivo Fotográfico General

              9 de julio. En el marco de los festejos patrios, con gran asistencia de ciudadanos a pesar del clima, se realiza desfile de colegios por calle Casey de Plaza San Martín a Rivadavia. En primer plano, alumnos que se recibían de Colegio Normal, y abanderada Nora Bondad de Corti encabezando.